Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Relativismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relativismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

La culpa como pandemia.

La culpa como pandemia.

En estos últimos meses, con la evolución, a juicio de algunos serios analistas, de esta guerra híbrida a través de componentes bacteriologicos y virales de alcance global, este escenario de distopia apocaliptica que amenaza con convertirse en una realidad contemporanea y cotidiana, y las consecuencias que apenas estamos comenzando a vivir, quiero poner en el tapete una reflexión sobre el comportamiento humano.

He escuchado y leído a través de diferentes fuentes, un sermón lleno de una "moral" de esclavo, cuyo objetivo es que el ciudadano común sienta culpa por las consecuencias de hechos provocados por las decisiones y acciones tomadas por factores reales con poder geopolitico de alcances globales.

Durante el tiempo transcurrido desde el inicio de esta tragedia mundial que estamos atravesando actualmente, el virus del régimen comunista chino, una frase que se repite insistentemente es "los humanos somos el virus".

No señores, si usted se iguala a la gente que hace mal, es usted quien debería revisarse y hacerse ver.
También debería abstenerse de incluir en esas acusaciones llenas de una falsa moral a personas que son inocentes de las culpas ajenas que usted asume como propias.


Históricamente, los jesuitas han sido expertos en el diseño y manejo de tribus a través del mecanismo de la culpa y el castigo moral, fisico y divino. Estos pastores de esclavos influenciaron directamente a los pre marxistas, y los hijos de ambos, incluidos los de la secta de la "teología de la liberación", han venido tomando control académico, cultural y político para ejercer un adoctrinamiento de masas, una ingeniería social, que, entre otras cosas, a través de la colectivización de la culpa, han venido anulando, hasta en esos niveles, el concepto de individuo.

Estos vampiros del alma humana, gusanos de la moral, pretenden en su anti natural e igualitarista visión de las cosas, que todos sintamos una culpa de la cual no somos responsables, utilizando para ello las  herramientas dialécticas del relativismo, del nihilismo fatuo y el existencialismo vacío, expresadas a través de los medios de comunicación, exponentes de diversas manifestaciones artísticas y pseudo líderes, influencers, e intelectuales, todos con un complejo de inferioridad tan profundo, que sólo pueden sentirse plenos y realizados siendo ellos mismos, los nobles del pantano. 

Seres tan banales, vacíos, súperficiales, quienes al principio negaban la existencia de los reales riesgos de esta pandemia vírica, ahora se erigen en totems de una fingida moral de conducta.
Lo más ridículo, y letal, es a mi juicio, la censura aplicada, como de costumbre, a quienes lanzaron las voces de alerta temprana. Dicen estos "que esto no podía preverse, nadie podía prevenirlo".
A estos les respondo que como no todos somos iguales, los hay mejores, más capaces, mejor preparados, y sin dudas más inteligentes  que ustedes.
Generalmente, es el previsor y el reflexivo que prevé una crisis, y quien mejor preparado está para afrontarla con éxito. 



Estas cortas líneas que en principio iban en una dirección y el giro de la temática me llevó por varias a la vez, tienen como objeto establecer mi visión sobre esta faceta del comportamiento humano en tiempos de ciertas crisis.
No tengo la solución, obviamente, para resolver la tragedia que vivimos, pero si tengo las herramientas para no ser esclavo de una culpa que no es mía.

El culpable no eres tú. 

Le propongo pensar sobre lo escrito, comenzar a alejarse de ese colectivismo mediocre, y aprender a ser un Individuo .
Las sociedades avanzan cuando los individuos que destacan en lo positivo, se unen en pos del bien general. 


Jorge Rojas Riera. 
@Jrr473

viernes, 22 de febrero de 2013

La Lección de Hanna Arendt y la Traición a la Patria




La Lección de Hanna Arendt y la Traición a la Patria

La Traición a la Patria, es el más grave delito que puede ser cometido por ciudadano alguno,  y en caso de ser este ciudadano funcionario al servicio del Estado, su grado de responsabilidad aumenta exponencialmente, ya que traiciona la confianza en el depositada. En épocas pasadas, sin dudas tiempos algo más civilizados que el actual, en los cuales se imponía orden y la Ley era la Ley, este delito contra la Patria era punible con prisión perpetua o fusilamiento. No dirimible en comicios ni susceptible a ser debatido. Tan culpable quien la ejecuta como quien, desde su respectiva tribuna, la banaliza.

 La Traición a la Patria tiene muchas facetas, la cuales van desde alzarse en armas contra la República con el fin de imponer un sistema de gobierno inspirado en las teorías de Carlos Marx y Antonio Gramsci y en las praxis de Adolfo Hitler y Josef Stalin, tal como hicieron los guerrilleros castristas de los 60 y los militares de 1992, pasando por quienes desde sus respectivas esferas de influencia contribuyeron para que ambos grupos fueran indultados y sobreseídos, dejando así en total impunidad tantas muertes y desolación.

Hoy, cuando la Historia ha marcado su indeleble huella, es un hecho que parte de aquel grupo de guerrilleros castristas de los 60 y la mayoría de esos militares que traicionaron su juramento en 1992 hoy son gobierno, y también una fracción "disidente" de ambos grupos son tótems de la "oposición", y encontramos que su mensaje difiere tan solo en forma, manteniendo su mismo fondo, el cual no tenia, ni tiene, ni tendrá, otro norte sino continuar la Traición a la Patria y entrega de Nuestra Soberanía, los primeros ejecutándola a paso de vencedores, y los segundos banalizándola, relativizando, y hasta negando su existencia.   

Cuando alguien con penetración mediática y responsabilidad en la formación de opinión, ya sea por afinidad ideológica, intereses financieros, cobardía o sencillamente debido a una simple y llana estupidez y pobreza conceptual, banaliza o relativiza un asunto fáctico, como la Traición a la Patria, al ser ellos vocería, su audiencia por lo general, acepta y adopta ese mensaje deformado como una verdad absoluta y de allí surge la Degeneración de Opinión Publica. ¿Le suena familiar?
La constante y bien planificada banalización del mal, parafraseando a Hanna Arendt, solo trae como consecuencia el establecimiento y perpetración del mismo.
Mientras los así llamados medios de comunicación independientes y la dirigencia "opositora" tengan como principales referentes a guerrilleros Traidores a la Patria, seguirá la Traición a la Patria chavista.
Es Responsabilidad de cada Venezolano terminar de entender la magnitud del problema en el cual estamos sumidos.

Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano Ex Preso Político de Hugo Chávez

miércoles, 13 de julio de 2011

El Peligro del Relativismo

No se puede caer en la trampa de convertir toda posición en “opinión”, como si fuera igual combatir al crimen que perpetrarlo, resistir a la tiranía que apoyarla, buscar y hacer honor a la verdad que mentir descaradamente; caer en el sofisma de que “nadie tiene el monopolio de la verdad”, con lo que ésta se difumina, para que se cumpla la máxima del totalitarismo de que “todo es posible”, tomando las cosas por igual como si fueran una cuestión de mero punto de vista.


Para quienes dudan: no se pueden poner en el mismo plano a un estudiante que se resiste a la dictadura (con todos los riesgos que eso implica),  con otro que sale aplaudiéndola (con todos los beneficios que eso le trae); no puede ser igual un grupo de trabajadores que convocan a un paro o a una manifestación reivindicativa o de protesta por derechos legítimos, que otros que les salgan al paso apoyando al despotismo.
Después de Auschwitz se hizo evidente que no toda posición puede ser  permitida en sociedad, porque puede implicar, y de hecho lo hace, un violento quiebre del pacto de convivencia y dar paso a un conflicto inevitable.


Es un fenómeno ampliamente explicado en lo que se ha dado a llamar “trasbordo ideológico inadvertido” como una estrategia de guerra psicológica mediante la cual el comunismo va plantando,  inadvertidamente y en ocasiones no de manera tan inocente, mediante su manipuladora dialéctica , conceptos, ideas o palabras con tal sutileza que imperceptiblemente son tomadas y usadas como propias y además como indispensables para referirse a determinado tema, desplazando otros que pueden describir mejor lo que se pretende decir. Las personas, inconscientemente se van adaptando a usarlas y sin notarlo terminan hablando en el propio lenguaje comunista.

Entre las más habituales palabras , hábil e históricamente utilizadas por los comunistas están: 
1.- Diálogo o Debate: la más importante pues se le da la connotación de ser la clave incuestionable para alcanzar la paz, siempre y cuando se haga bajo sus condiciones.
2.- Socialismo: una especie de suavizante para el termino comunismo que para muchos es sinónimo de fracaso, pobreza, represión, etc..
3.- Pacifismo o Pacifista: se supone que quien la use es un altruista gestor de paz, solo que esa gestión va siempre a favor del interés comunista.
4.- Coexistencia: pueden vivir juntos, sin reproches, en igualdad de condiciones los violentos y el pueblo indefenso, las victimas y los victimarios.
5.- Democracia: después de ‘diálogo’, es la mas utilizada para justificar cada acción, incluso violenta, como acto en beneficio del pueblo y de sus libertades, y de paso para distorsionar las acciones y conceptos comunistas.
6.- J
usticia Social: es la bandera con la cual justifican la destrucción y robo de la Propiedad Privada, mejor conocidas como "expropiaciones y saqueos".

Sin darse cuenta se van aceptando términos y conceptos que al final, por el manejo sutil, subjetivo, repetitivo y constante que le dan terminan favoreciendo los intereses comunistas, pues para la opinión general no implican en apariencia menoscabo alguno, desechando que de hecho son conceptos que unidos y dirigidos a un mismo y único propósito van cambiando la forma de pensar y de expresarse de todo un pueblo; y es a eso justamente a lo que se han aplicado desde su origen los grupos armados en Colombia. 


Por eso en Colombia, por ejemplo, los guerrilleros al horrible secuestro lo llaman simplemente retención; al cruel asesinato, ajusticiamiento (de justicia); a la extorsión, aportes y colaboraciones; al intercambio humanitario, canje de prisioneros (equiparando las victimas del secuestro con los guerrilleros presos legalmente); a la acción legítima del Gobierno, terrorismo de estado, a los secuestrados prisioneros; a los guerrilleros presos secuestrados, etc.



Pero también en Venezuela tenemos un gran problema, de esos que llaman Dialéctico. Padecemos un Regimen Despótico Dictatorial aliado de Narco Terroristas y Regímenes Fundamentalistas enemigos de la Libertad, la Paz y el Progreso,  nuestra brillante dirigencia opositora solo lo califica como un "mal gobierno".
A los Presos Políticos desde las huestes de hugo el comunista se les descalifica con la burla infame de "políticos presos", lo cual es lógico y hasta entendible viniendo de ellos, pero no por eso deja de ser deleznable. Pero no termina allí la cosa,  es peor aún, desde los pocos medios medianamente libres y no pocos políticos que indudablemente son opositores que no se oponen, se hace referencia a ellos como "presuntos presos políticos".
Hay Realidades que jamás deben ser relativizadas, pues al hacerlo, el publico a quien va dirigido el mensaje no lo ve como lo que es: Una Realidad. Siempre el relativismo favorece al Genocida, al Criminal, no a la Victima. 


Cada día detesto mas a Voltaire.





Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
13/07/2011