Vistas de página en total

miércoles, 31 de agosto de 2011

Réquiem por un amigo. El soldado olvidado: Germán Delgado





Existen suficientes palabras en nuestra lengua castellana para describir ideas, pensamientos, emociones y sentimientos. Hay momentos en los cuales no las encontramos, sobre todo cuando nos toca rememorar tragedias cercanas, más aún si estas tragedias son provocadas adrede, con toda la mala intención, con saña y alevosía originadas desde mentes que solo generan muerte y desolación.

Hoy se cumplen 7 años del vil y abominable asesinato de un gran Amigo, compañero de Luchas, extraordinario hijo y hermano, un ser humano ejemplar, como tantos otros venezolanos. Germán Delgado, un muchacho de origen humilde, desprendido, solidario, serio en el trato y sobre todo en sus labores.

Tuve la oportunidad de conocerlo durante el tiempo que compartimos, junto a tantos otros, en la Plaza Altamira, donde el cumplió funciones de Asistente y Escolta del General Nestor González González, con quien trabajaba desde el año 1997. En el año 2004, al tener el mencionado General la vital necesidad de pasar al Clandestinidad, Germán pasa a trabajar como escolta de la periodista Patricia Poleo, hasta el día de su vil y cobarde asesinato por parte de efectivos de la DISIP.

El día 1 de septiembre del año 2004 a Germán le fue tendida una trampa por una persona cercana quien gozaba de su confianza. Germán fue sometido a brutales Torturas, a tal punto que, según un estudio médico post-morten de carácter independiente, llego a fallecer en tres oportunidades, una vez por torturas, siendo revivido para continuar con la sesión, y en las últimas dos fallece a consecuencia de disparos de fusil a quemarropa. Su inerte humanidad presentaba fuertes traumatismos en la nariz, las sienes, el rostro en general, lesiones en brazos y piernas, y la justificación de las autoridades fue decir que hubo un “enfrentamiento”. Otra muestra más de cómo la revolución respeta los derechos humanos…
El único delito de Germán fue ser consecuente con sus principios y valores, el único delito de Germán fue soportar su calvario espinoso de Torturas en silencio y fiel a la causa de la Libertad de Venezuela.

No me voy a extender en estas líneas explicando que las autoridades supuestamente competentes, léase fiscalía y tribunales, no han hecho sino alcahuetear a sus asesinos, quienes siguen libres y como funcionarios activos. El motivo que me motiva a escribir esto es Honrar su Memoria, evitar en la medida de lo posible que Germán, su vida y su atroz asesinato queden olvidados, al menos en el sentir de quienes lo conocimos.
A su señora madre, la viejita Fanny, a sus hermanos Oscar, Manolo y Alirio, mis saludos y mis respetos siempre.

“… y desaparece del Arauca el nombre del miedo, y todo vuelve a ser Altamira…”

Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
01/09/2011

viernes, 19 de agosto de 2011

Reflexiones de un Ciudadano

Reflexiones de un Ciudadano
Una inmensa mayoría de Ciudadanos Venezolanos nos quejamos, con sobradas y fundamentadas razones, de las practicas Autoritarias y Excluyentes del chavismo, pero dentro de esa inmensa masa de Personas, también existe un importante sector que no nos sentimos representados por la Oposición Formal y reconocida por el Establishment mediático.
En Venezuela, donde nuestra llamada oposición formal solo se opone de forma, no tan en el fondo, a este régimen neo comunista, fraudulento, genocida, Traidor a la Patria, ellos también llegan al extremo inconcebible de pedirle al ahijado de Fidel en Caracas que “rectifique y gobierne”. ¿Y si a Chávez se le ocurriera hacerlo, lo dejan tranquilo con todas las Violaciones a DDHH y la Traición a la Patria impunes porque “rectificó y está gobernando” ? ¿Eso es oposición?

También han afirmado, de boca de sus voceros más promocionados, más no por ello respetables que “denunciaran cualquier intento irracional de transitar por sendas alejadas del camino que establece la Constitución Nacional”. Ahora bien, mi pregunta es la siguiente: Los Artículos 333 y 350 de la Constitución Nacional, ¿son inconstitucionales? Es decir, además de convertirse en Delatores para favorecer al régimen, incurren en una contradicción brutal, mas aun cuando el pasado 26 de Septiembre de 2010, con motivo de las elecciones parlamentarias fomentaron una masiva Violación a la Constitución Nacional avalando sin chistar la Ley Orgánica de Procesos Electorales (comparar el artículo 186 de la Constitución con el artículo 8 de la mencionada ley) y además, tachando de “divisionista, desestimulador del voto, agente del G2” y cuanto otro calificativo se les ocurriera a todo aquel Opositor que osara a Advertir con la Verdad sobre ello. ¿Eso es oposición? ¿Democrática y Plural?

Dicen que el camino es electoral, que la participación masiva y la presencia de testigos en todas las mesas de votación anula cualquier posibilidad de Fraude electoral, uno se pregunta, por fin ¿hay fraude o no? Ni en eso se ponen de acuerdo. Lo que es un hecho, según estudios de especialistas electorales como el equipo de ESDATA, que existen al  menos 3000000 de votos fantasmas en el REP, ¿explíquenme cual testigo impide que un elector inscripto en REP vote, sea este elector fantasma, virtual o real?
Profundizando un poco más, vemos que esta oposición se declara, sin empacho y con mucho orgullo, no solo socialista, también revolucionaria, pero aclaran que ellos si son buenos, lo dice nada más y nada menos que Ismael García, ¿recuerdan el Genocidio mediante Apartheid que el implementó a través de la Lista Maisanta, hermana gemela de la Lista Tascón? ¿Cómo creer en el comandante Gonzalito? ¿Cómo creer en quienes comparten pantalla y mesa con ese sujeto? ¿Cómo creer cuando dicen defender Valores y Principios si ponen en doble rasero a ambas listas y ambos sujetos? Dicen jocosamente pero también en serio que los progresistas hablan de “tolerancia” mientras se sientan a negociar tu futuro con Asesinos y Genocidas… ¿Eso es oposición?

Hablando de Progresistas, los que pregonan serlo dicen no ser socialistas, pero hablan bien de las misiones y no dicen nada sobre el Adoctrinamiento a través de ellas y de la Ley Orgánica de Educación, es decir, sin ser socialistas apoyan leyes y obras hechas por el socialismo, mejor ni hablemos de la Ley de Deporte, la cual solo fue modificada en un 5% según el diputado Pizarro de Podemos, y según el eso es “un gran logro porque se evitó un daño mas grande”. Ah! ¿Somos minoría parlamentaria a pesar de que fuimos mayoría en votos? Todos los diputados opositores sabían que con la mencionada Ley Orgánica de Procesos Electorales eso era precisamente lo que sucedería, pero prefirieron callar y jugar a la “Democracia” contra un sistema que no respeta leyes ni Constitución, y cuando las respeta es porque las modificó de acuerdo a sus intereses. ¿Por qué seguir jugando a la “democracia” cuando no existen Libertades, se Destruye la Patria y se Violan de manera sistemática  Derechos Humanos? ¿Eso es oposición?

Otro elemento para la crítica es el siguiente: La gran mayoría de los candidatos de la oposición formal, se declaran socialistas y su campaña va enfocada a captar el voto chavista. Esto parte del principio de que “el chavismo es mayoría”, por lo tanto el CNE seria, bajo ese supuesto, imparcial honesto y transparente, ¿Quién los entiende? Profundizando un poco más, captar el voto chavista descontento, compuesto de masas mal acostumbradas a prácticas populistas, a vivir en muchos casos de dadivas del Estado, no solo en la época de Chávez, sino desde los tiempos de AD y COPEI, ¿no es acaso una forma de premiar el populismo? Al mismo tiempo, rechazan, denigran y bloquean a quienes tenemos otra manera de pensar, a quienes rechazamos el populismo como forma de hacer Política, a quienes hemos derramado sangre y sufrido persecuciones y hasta torturas por estar en contra de Chávez y Castro desde el principio, pero eso lo entiendo, entre socialistas se entienden mejor, por lo tanto ellos se venden como una especie de Chávez “bueno”, con mejor forma y manera pero con el mismo asqueroso fondo ideológico. ¿Continuar con las políticas destructivas y populistas de la revolución es la mejor manera de llevar al País por la senda del Progreso? ¿Eso es oposición?

Además, se abrogan democráticamente, el privilegio de ser los elegidos a dedo los aglutinantes de todo el sentir anti chavista, pasando a ser ellos los poseedores del monopolio de la Oposicion, sin tomar en cuenta a otros factores que ni somos socialistas ni jamás estuvimos de acuerdo con Fidel Castro ni con Hugo Chavez, aislando, vetando, descalificando y silenciando, de manera democrática y plural, a quienes pensamos distinto a ellos, ojo, no hablo del pusv, me refiero a la mesa, quienes, reitero, democrática y de manera plural admiten y difunden ideas y propuestas siempre y cuando sean de corte socialista y según ellos  progresista. ¿Eso es Oposicion?

Quienes realmente  queremos salir de Chavez y del castrismo estamos a la espera de un discurso coherente y apegado a la Realidad para terminar con la mentira y la manipulación que Legitima la Dictadura.
Pienso, y cada día me convenzo más de ello, que la mejor manera de cambiar el rumbo del País pasa porque un grupo de Ciudadanos, como expresaba Burke, con ideas, intereses y afectos comunes, decida tener como único objetivo la toma del Poder Político.
  
“Lo único que no conoces es la Historia que no te han contado”. Harry S. Truman

Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
@Jrr473 

18/08/2011


martes, 16 de agosto de 2011

Consideraciones sobre "ser progre"



Sobre ser "progre":
#esprogresista el que utiliza el termino "demócrata" para referirse a sí mismo, pero tiene un pasado bien cercano al comunismo
#esprogresista el político tradicional que en versión renovada se lucra utilizando terminos: pobreza y exclusión
#esprogresista el que habla de tolerancia y se sienta a negociar tú futuro con asesinos
#esprogresista el que pide que flexibilicen el cupo CADIVI pero no pide que eliminen el control de cambio
#esprogresista el que dice que Chávez para actuar más rápido pudo aplicar Estado de Excepción en vez de una habilitante
#esprogresista el que dice que gracias a las misiones del gobierno de Chávez hay menos pobreza en Venezuela
#esprogresista el que dice que no todo lo que hace Chávez es malo "tiene cosas buenas y malas"
#esprogresista el que no reconoce que la riqueza en Europa no tiene nada que ver con "socialismo europeo" y quiere implantar socialismo
#esprogresista quien esta empeñado en eliminar la pobreza por medio de educación y termina sacrificando calidad por masividad
#esprogresista el que cree que una Venezuela es posible con la pobreza que produce el socialismo
#esprogresista quien no se define públicamente como socialista pero apoya y aplica dichas políticas
#esprogresista quien dice que izquierda y derecha no es importante pero planifica un gobierno de izquierda para la izquierda
#esprogresista quien con el cuento de la "democracia participativa" asume intervenir en todos los aspectos de tú vida
#esprogresista quien ataca a cualquiera que hable de gobierno limitado, puesto que necesitan ser ilimitados en el uso del poder
#esprogresista el político que te dice que no importa la ideología sino soluciones para el país y detras de camara es puro socialismo
#esprogresista el político que te dice que hacen falta talleres de valores para que Venezuela sea un país libre y prospero
#esprogresista el que se pinta como un atrapa todo para meter las políticas estatistas-socialistas de contrabando
#esprogresista aquel que cree en un gobierno intervencionista que regula sobre: cultura, educación, ecología, economía, deporte, etc.
 #esprogresista el que pretende que todos sean iguales sin importar que sea en la pobreza con el cliché "justicia social"
#esprogresista el que dice que es esteril el debate izquierda - derecha pero suspira por la izquierda, es decir, es hipocrita
#esprogresista el que lucha por sostener la hegemonía socialista en latinoamérica
#esprogresista el que cree en gobiernos como los de Ecuador, Argentina, Bolivia, Brasil y/o Venezuela, los cuales son progresistas
#esprogresista el que se quedó en la noción de que se gobierna con el corazón y después con la razón
#esprogresista el que se identifica con los gobiernos totalitarios de izquierda pero que sabe que tiene que venderse diferente
#esprogresista el que sabe que la franquicia socialista de Chavez fracasó pero busca introducirla de un modo light: progre venezolano
#esprogresista el que siente odio cuando lee estos tweets porque se siente identificado...

Tomado de twitter.
Los tweets fueron extraidos de la cuenta de @MADEINSOCIALISM

miércoles, 13 de julio de 2011

El Peligro del Relativismo

No se puede caer en la trampa de convertir toda posición en “opinión”, como si fuera igual combatir al crimen que perpetrarlo, resistir a la tiranía que apoyarla, buscar y hacer honor a la verdad que mentir descaradamente; caer en el sofisma de que “nadie tiene el monopolio de la verdad”, con lo que ésta se difumina, para que se cumpla la máxima del totalitarismo de que “todo es posible”, tomando las cosas por igual como si fueran una cuestión de mero punto de vista.


Para quienes dudan: no se pueden poner en el mismo plano a un estudiante que se resiste a la dictadura (con todos los riesgos que eso implica),  con otro que sale aplaudiéndola (con todos los beneficios que eso le trae); no puede ser igual un grupo de trabajadores que convocan a un paro o a una manifestación reivindicativa o de protesta por derechos legítimos, que otros que les salgan al paso apoyando al despotismo.
Después de Auschwitz se hizo evidente que no toda posición puede ser  permitida en sociedad, porque puede implicar, y de hecho lo hace, un violento quiebre del pacto de convivencia y dar paso a un conflicto inevitable.


Es un fenómeno ampliamente explicado en lo que se ha dado a llamar “trasbordo ideológico inadvertido” como una estrategia de guerra psicológica mediante la cual el comunismo va plantando,  inadvertidamente y en ocasiones no de manera tan inocente, mediante su manipuladora dialéctica , conceptos, ideas o palabras con tal sutileza que imperceptiblemente son tomadas y usadas como propias y además como indispensables para referirse a determinado tema, desplazando otros que pueden describir mejor lo que se pretende decir. Las personas, inconscientemente se van adaptando a usarlas y sin notarlo terminan hablando en el propio lenguaje comunista.

Entre las más habituales palabras , hábil e históricamente utilizadas por los comunistas están: 
1.- Diálogo o Debate: la más importante pues se le da la connotación de ser la clave incuestionable para alcanzar la paz, siempre y cuando se haga bajo sus condiciones.
2.- Socialismo: una especie de suavizante para el termino comunismo que para muchos es sinónimo de fracaso, pobreza, represión, etc..
3.- Pacifismo o Pacifista: se supone que quien la use es un altruista gestor de paz, solo que esa gestión va siempre a favor del interés comunista.
4.- Coexistencia: pueden vivir juntos, sin reproches, en igualdad de condiciones los violentos y el pueblo indefenso, las victimas y los victimarios.
5.- Democracia: después de ‘diálogo’, es la mas utilizada para justificar cada acción, incluso violenta, como acto en beneficio del pueblo y de sus libertades, y de paso para distorsionar las acciones y conceptos comunistas.
6.- J
usticia Social: es la bandera con la cual justifican la destrucción y robo de la Propiedad Privada, mejor conocidas como "expropiaciones y saqueos".

Sin darse cuenta se van aceptando términos y conceptos que al final, por el manejo sutil, subjetivo, repetitivo y constante que le dan terminan favoreciendo los intereses comunistas, pues para la opinión general no implican en apariencia menoscabo alguno, desechando que de hecho son conceptos que unidos y dirigidos a un mismo y único propósito van cambiando la forma de pensar y de expresarse de todo un pueblo; y es a eso justamente a lo que se han aplicado desde su origen los grupos armados en Colombia. 


Por eso en Colombia, por ejemplo, los guerrilleros al horrible secuestro lo llaman simplemente retención; al cruel asesinato, ajusticiamiento (de justicia); a la extorsión, aportes y colaboraciones; al intercambio humanitario, canje de prisioneros (equiparando las victimas del secuestro con los guerrilleros presos legalmente); a la acción legítima del Gobierno, terrorismo de estado, a los secuestrados prisioneros; a los guerrilleros presos secuestrados, etc.



Pero también en Venezuela tenemos un gran problema, de esos que llaman Dialéctico. Padecemos un Regimen Despótico Dictatorial aliado de Narco Terroristas y Regímenes Fundamentalistas enemigos de la Libertad, la Paz y el Progreso,  nuestra brillante dirigencia opositora solo lo califica como un "mal gobierno".
A los Presos Políticos desde las huestes de hugo el comunista se les descalifica con la burla infame de "políticos presos", lo cual es lógico y hasta entendible viniendo de ellos, pero no por eso deja de ser deleznable. Pero no termina allí la cosa,  es peor aún, desde los pocos medios medianamente libres y no pocos políticos que indudablemente son opositores que no se oponen, se hace referencia a ellos como "presuntos presos políticos".
Hay Realidades que jamás deben ser relativizadas, pues al hacerlo, el publico a quien va dirigido el mensaje no lo ve como lo que es: Una Realidad. Siempre el relativismo favorece al Genocida, al Criminal, no a la Victima. 


Cada día detesto mas a Voltaire.





Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
13/07/2011


martes, 7 de junio de 2011

¿Por qué las Milicias en la Venezuela Revolucionaria de Chavez?


Es Lógico bajo cualquier punto de vista que todas las Revoluciones Socialistas, Nacional Socialistas, Comunistas, Islamistas, Maoístas, etc degraden y corrompan sus Fuerzas Armadas Naturales, convirtiéndolas en Guardias Pretorianas o en Milicias, "ejércitos populares", que al caso son lo mismo.

Históricamente, los Regímenes Revolucionarios Fundamentalistas, una vez instaurados e instalados en el Poder, han desmembrado y desarticulado las FFAA Regulares que encontraron al tomar el mando. Se preguntaran el por qué de esto, muy sencillo:
Estos regímenes nacen para quedarse al frente de un país, Destruyendo toda Institucionalidad, Verticalidad de Mando y Lealtad para con la Constitución y las Leyes. Para ello es preciso e indispensable captar la peor clase de personas, los Abyectos fanáticos y los acomodaticios, que cumplen cualquier tipo de Orden sin remordimiento, siempre que esta Orden satisfaga los deseos del “gran líder”.

De más esta recordar que estos Regímenes utilizan y promueven el Odio Social como motivador de la Ideología Nacional Socialista y Comunista. El paso siguiente y necesario es dotar de Armamento y Autoridad a estos individuos adoctrinados.
Para ello visten de “legalidad” a grupos civiles armados e ideologizados (Montoneros en Argentina, El “ejercito republicano” Anti- Franquista en España, las milicias fundamentalistas en Irán, Irak, Libia, ejércitos populares en Chile y Viet Nam, círculos bolivarianos y tupamaros entre otros en Venezuela por ejemplo). Este es el mejor ejemplo de cómo se promueve la Oclocracia para someter mediante la Violencia a una Sociedad. Además, es una constante en regímenes revolucionarios el Destruir cualquier vestigio de Institucionalidad por el simple pero efectivo móvil Fundamentalista que se traduce de esta sencilla manera: “Aquí no importa Ley ni Constitución alguna, es la Palabra y el Deseo del Gran Líder”.

Si los antecedentes y la historia son buenos ejemplos, todo movimiento revolucionario socialista incluye en su esquema programático  a milicias o a ejércitos populares. Así ocurrió en Rusia, China, Cuba, Irak, Irán, Libia y en todos los países satélites soviéticos de Europa Oriental. No transformaron sus ejércitos, los sustituyeron y adoptaron otra forma de organización con el sello de “popular” o “revolucionario”.

Hay lógica detrás de esta decisión. A excepción de la Iglesia Católica no existe otra institución más conservadora, tradicional y protocolar que una corporación militar. Un estado socialista como el planteado es incompatible con este tipo de institución. Por eso no se puede confiar sólo en el proselitismo ideológico para reclutar a oficiales que pertenecen a una organización castrense convencional. 

Esta política trae como consecuencia una progresiva y nada casual degradación de las FFAA regulares, una baja en la Moral, y una Desprofesionalización, resultando esto en una Alarmante Caída de su Apresto Operacional y Efectividad. Las consecuencias de esto son aterradoras:
Vemos actualmente la situación en Libia: La milicia de Gaddafi no fue capaz, en Abril del presente año 2011, de aplastar a los rebeldes y con dos, solo dos bombardeos de la OTAN se ha visto en serios apuros. 

Un tema para otra oportunidad seria analizar el fondo de estas rebeliones en los países árabes, las cuales, según informaciones poco difundidas por medios y analistas, tendrían el solapado apoyo logístico e ideológico de Al-Qaeda y Hezbollah entre otros entes Terroristas, pero no el objeto de este articulo.  

¿Otros antecedentes históricos? A mediados del siglo XIX un movimiento liberal de izquierda en Alemania que desconfiada del ejército prusiano llevó a cabo una reforma militar que condujo a la sustitución de la fuerza armada por una milicia civil, menos agresiva, que serviría como defensa nacional, especialmente de una eventual invasión de Francia o Rusia. Las armas, el entrenamiento, su integración, su división y muchos otros interrogantes no fueron adecuadamente abordados. No hubo invasión y la milicia fue incapaz de controlar el orden interno. Una organización ¡alemana! fracasada. Este movimiento fue uno de los detonantes originarios del fracaso de Alemania en la Primera Guerra Mundial, y ya sabemos como les fue a los  pocos años enarbolando la bandera del Nacional Socialismo. 

El gobierno de la República Española destinó enormes recursos y esfuerzos para formar un ejército de Milicia Popular que fracasó cuando se enfrentó al ejército profesional que lideró Francisco Franco. A sólo tres meses de iniciada la Guerra Civil en junio de 1936, el gobierno republicano se vio obligado a ordenar, sin éxito, a la indisciplinada Milicia Popular que se integrara al ejército profesional republicano. Si no es por la colosal ayuda soviética, Franco habría dado cuenta de los milicianos antes de que terminara el año de 1936.

El desplome del imperio soviético puso de relieve la lacra de corrupción que había contaminado al Ejército Rojo
hasta en sus cimientos. 

¿Un ejemplo contemporáneo? La reciente experiencia de milicia popular fue la de Saddam Hussein en Irak. Un completo fracaso. Llamada Ejército Popular Iraquí (Jaysh al- Sha’abi) estaba compuesta de voluntarios civiles, organizada en 19 brigadas distribuidas en 18 áreas administrativas, bajo las órdenes de un comandante y coordinadas por un comando central en Bagdad. Las brigadas se dividían en bases y estas en escuadrones de 10 a 15 milicianos que alcanzaron inicialmente 50.000 miembros activos. 

Cuando Hussein logró el poder absoluto la milicia contaba con 250.000 hombres y más tarde, alistando estudiantes de las escuelas secundarias y “voluntarios” hasta 42 años de edad, alcanzó un millón con una deplorable calidad que se demostró en los conflictos con Irán y la Guerra del Golfo. No obstante, el dictador persistía.

El propósito original era proporcionar al partido Baas de Hussein un brazo armado, adoctrinar la militancia y ofrecer un aparente respaldo a la fuerza armada. Pero el objetivo verdadero y fundamental era arrebatarle al ejército regular el carácter profesional o monopolio de la seguridad interna.

Menos preparado que la Milicia Popular de la República Española, el Ejército Popular Iraquí, como sabemos, armado con decenas de miles de fusiles AK-47 y Druganov de precisión, huyó antes de cumplir una semana la invasión norteamericana y el ejército regular fue sometido en tres semanas. 

Concluyo con esto diciendo que el otro objetivo de destruir las FFAA Regulares y sustituirlas por Milicias es que, en caso de un Derrocamiento o Caída del Régimen Revolucionario Fundamentalista, sea tal el caos imperante, que las Milicias, no Profesionales, Ideologizadas, Mal preparadas, no sean capaces de Instaurar un Orden en las calles, alimentando por el contrario, el caos y la anarquía para que el País en cuestión sigan sumido en el desorden, preparando el Terreno para que un Sistema Revolucionario aun peor que el anterior tome el Poder.

Si Usted, amigo lector, aún tiene ánimos de burlarse de los milicianos "bolivarianos" en Venezuela porque les faltan dientes, son barrigones, no saben hablar, le recuerdo que el fusil que ellos esgrimen habla por ellos.

Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
07/06/2011 

jueves, 19 de mayo de 2011

¿Judenräte es igual a MUD o viceversa?

Judenräte: Consejos judíos establecidos por orden de los alemanes en las comunidades judías de Europa ocupada por los nazis.
Judenräte: Tenían la función de implementar las políticas nazis en sus comunidades.
Judenräte: A menudo se encontraron ante un difícil equilibrio: por un lado, sentían la responsabilidad de ayudar en lo posible a sus hermanos, por el otro, debían cumplir las órdenes de las autoridades nazis, que habitualmente los perjudicaban.
Los nazis les exigían poner en práctica diversas medidas administrativas y económicas que eran perjudiciales para los judíos.
En la mayoría de los casos, los Judenrat trataron de demorar o aliviar las medidas.
Judenräte: Algunos integrantes de los consejos creían que si se accedía a las demandas los alemanes verían cuán productivos podían ser los judíos y moderarían sus ataques.
En algunos casos, los miembros de los Judenrat se aprovecharon de sus posiciones de privilegio en beneficio personal
Los Judenrat estaban encargados de transferir a los judíos desde sus hogares a los guetos, de mantener el orden y de impedir el contrabando.
Además, los Judenräte eran responsables de la distribución de las míseras raciones de comida suministradas por los alemanes.

A partir de 1940 los Judenräte recibieron la orden de proporcionar mano de obra para trabajos forzados.
En la mayoría de los casos los consejos accedieron a las demandas alemanas, lo que nuevamente generó tensión en las comunidades.
Cuando los nazis se embarcaron en la “Solución Final”, la aniquilación del judaísmo europeo, el HOLOCAUSTO, exigieron a muchos de los Judenrat listas de judíos para deportarlos a los campos de exterminio.
Los consejos judíos ¨Judenräte fueron una pieza esencial en el mecanismo del Holocausto, por lo que su labor (sobre la que existe abundante documentación) ha suscitado mucha polémica en la historiografía posterior.

Los investigadores actuales coinciden en señalar la habilidad de los nazis al hacer recaer el grueso de las tareas que condujeron a los judíos a su exterminio en los campos sobre los propios judíos en los campos de concentración.
Los "grupos de trabajo" también estaban formados por judíos Sonderkommandos que se encargaban de la eliminación física de prisioneros y su posterior incineración, y también hay coincidencia en concluir que sin esta colaboración forzada de los Judenräte probablemente el exterminio de los judíos de Europa habría sido una tarea infinitamente más difícil.
El punto oscuro de la cuestión es saber cómo llegó a producirse una colaboración tan diligente.
Las personas que integraron los Judenräte disfrutaban de una inmunidad temporal a la deportación,y en su proceder quizá influyera el hecho de que las decisiones que llevaron a los judíos a la muerte se fueron tomando de manera paulatina de modo que al formarse los guetos, en 1939, nadie, ni siquiera los propios nazis, excepto los más altos dirigentes podía suponer que finalmente, en 1942 se optaría por el exterminio total.

Cuando las operaciones de exterminio empezaron, los Judenräte siguieron cooperando con los nazis, al parecer porque estaban convencidos de que la matanza no podría durar mucho y de que sacrificando a una parte de los judíos podría salvarse el resto...
A medida que la Solución Final se prolongaba en el tiempo, sin embargo, siguieron colaborando para así retrasar su propia deportación y la de sus allegados, aunque finalmente no consiguieron ni siquiera esto último...

Hoy día, la única y Real  polarización es entre quienes adversamos la dictadura y quienes le sirven.
La pregunta del millón es ¿por qué en la MUD se prestan para un juego diabólico, con un interlocutor tan poco confiable?
La lógica de razonamiento es la siguiente: si revelan el fraude deslegitiman al gobierno,con lo cual le abren la puerta a la insurgencia contra este régimen fraudulento. A esto lo llaman "golpismo".


Entonces, caen en la trampa de aceptar y hacer aceptar lo inaceptable
¿Judenräte es igual a MUD o viceversa?



Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
19/5/2011