Vistas de página en total

martes, 7 de junio de 2011

¿Por qué las Milicias en la Venezuela Revolucionaria de Chavez?


Es Lógico bajo cualquier punto de vista que todas las Revoluciones Socialistas, Nacional Socialistas, Comunistas, Islamistas, Maoístas, etc degraden y corrompan sus Fuerzas Armadas Naturales, convirtiéndolas en Guardias Pretorianas o en Milicias, "ejércitos populares", que al caso son lo mismo.

Históricamente, los Regímenes Revolucionarios Fundamentalistas, una vez instaurados e instalados en el Poder, han desmembrado y desarticulado las FFAA Regulares que encontraron al tomar el mando. Se preguntaran el por qué de esto, muy sencillo:
Estos regímenes nacen para quedarse al frente de un país, Destruyendo toda Institucionalidad, Verticalidad de Mando y Lealtad para con la Constitución y las Leyes. Para ello es preciso e indispensable captar la peor clase de personas, los Abyectos fanáticos y los acomodaticios, que cumplen cualquier tipo de Orden sin remordimiento, siempre que esta Orden satisfaga los deseos del “gran líder”.

De más esta recordar que estos Regímenes utilizan y promueven el Odio Social como motivador de la Ideología Nacional Socialista y Comunista. El paso siguiente y necesario es dotar de Armamento y Autoridad a estos individuos adoctrinados.
Para ello visten de “legalidad” a grupos civiles armados e ideologizados (Montoneros en Argentina, El “ejercito republicano” Anti- Franquista en España, las milicias fundamentalistas en Irán, Irak, Libia, ejércitos populares en Chile y Viet Nam, círculos bolivarianos y tupamaros entre otros en Venezuela por ejemplo). Este es el mejor ejemplo de cómo se promueve la Oclocracia para someter mediante la Violencia a una Sociedad. Además, es una constante en regímenes revolucionarios el Destruir cualquier vestigio de Institucionalidad por el simple pero efectivo móvil Fundamentalista que se traduce de esta sencilla manera: “Aquí no importa Ley ni Constitución alguna, es la Palabra y el Deseo del Gran Líder”.

Si los antecedentes y la historia son buenos ejemplos, todo movimiento revolucionario socialista incluye en su esquema programático  a milicias o a ejércitos populares. Así ocurrió en Rusia, China, Cuba, Irak, Irán, Libia y en todos los países satélites soviéticos de Europa Oriental. No transformaron sus ejércitos, los sustituyeron y adoptaron otra forma de organización con el sello de “popular” o “revolucionario”.

Hay lógica detrás de esta decisión. A excepción de la Iglesia Católica no existe otra institución más conservadora, tradicional y protocolar que una corporación militar. Un estado socialista como el planteado es incompatible con este tipo de institución. Por eso no se puede confiar sólo en el proselitismo ideológico para reclutar a oficiales que pertenecen a una organización castrense convencional. 

Esta política trae como consecuencia una progresiva y nada casual degradación de las FFAA regulares, una baja en la Moral, y una Desprofesionalización, resultando esto en una Alarmante Caída de su Apresto Operacional y Efectividad. Las consecuencias de esto son aterradoras:
Vemos actualmente la situación en Libia: La milicia de Gaddafi no fue capaz, en Abril del presente año 2011, de aplastar a los rebeldes y con dos, solo dos bombardeos de la OTAN se ha visto en serios apuros. 

Un tema para otra oportunidad seria analizar el fondo de estas rebeliones en los países árabes, las cuales, según informaciones poco difundidas por medios y analistas, tendrían el solapado apoyo logístico e ideológico de Al-Qaeda y Hezbollah entre otros entes Terroristas, pero no el objeto de este articulo.  

¿Otros antecedentes históricos? A mediados del siglo XIX un movimiento liberal de izquierda en Alemania que desconfiada del ejército prusiano llevó a cabo una reforma militar que condujo a la sustitución de la fuerza armada por una milicia civil, menos agresiva, que serviría como defensa nacional, especialmente de una eventual invasión de Francia o Rusia. Las armas, el entrenamiento, su integración, su división y muchos otros interrogantes no fueron adecuadamente abordados. No hubo invasión y la milicia fue incapaz de controlar el orden interno. Una organización ¡alemana! fracasada. Este movimiento fue uno de los detonantes originarios del fracaso de Alemania en la Primera Guerra Mundial, y ya sabemos como les fue a los  pocos años enarbolando la bandera del Nacional Socialismo. 

El gobierno de la República Española destinó enormes recursos y esfuerzos para formar un ejército de Milicia Popular que fracasó cuando se enfrentó al ejército profesional que lideró Francisco Franco. A sólo tres meses de iniciada la Guerra Civil en junio de 1936, el gobierno republicano se vio obligado a ordenar, sin éxito, a la indisciplinada Milicia Popular que se integrara al ejército profesional republicano. Si no es por la colosal ayuda soviética, Franco habría dado cuenta de los milicianos antes de que terminara el año de 1936.

El desplome del imperio soviético puso de relieve la lacra de corrupción que había contaminado al Ejército Rojo
hasta en sus cimientos. 

¿Un ejemplo contemporáneo? La reciente experiencia de milicia popular fue la de Saddam Hussein en Irak. Un completo fracaso. Llamada Ejército Popular Iraquí (Jaysh al- Sha’abi) estaba compuesta de voluntarios civiles, organizada en 19 brigadas distribuidas en 18 áreas administrativas, bajo las órdenes de un comandante y coordinadas por un comando central en Bagdad. Las brigadas se dividían en bases y estas en escuadrones de 10 a 15 milicianos que alcanzaron inicialmente 50.000 miembros activos. 

Cuando Hussein logró el poder absoluto la milicia contaba con 250.000 hombres y más tarde, alistando estudiantes de las escuelas secundarias y “voluntarios” hasta 42 años de edad, alcanzó un millón con una deplorable calidad que se demostró en los conflictos con Irán y la Guerra del Golfo. No obstante, el dictador persistía.

El propósito original era proporcionar al partido Baas de Hussein un brazo armado, adoctrinar la militancia y ofrecer un aparente respaldo a la fuerza armada. Pero el objetivo verdadero y fundamental era arrebatarle al ejército regular el carácter profesional o monopolio de la seguridad interna.

Menos preparado que la Milicia Popular de la República Española, el Ejército Popular Iraquí, como sabemos, armado con decenas de miles de fusiles AK-47 y Druganov de precisión, huyó antes de cumplir una semana la invasión norteamericana y el ejército regular fue sometido en tres semanas. 

Concluyo con esto diciendo que el otro objetivo de destruir las FFAA Regulares y sustituirlas por Milicias es que, en caso de un Derrocamiento o Caída del Régimen Revolucionario Fundamentalista, sea tal el caos imperante, que las Milicias, no Profesionales, Ideologizadas, Mal preparadas, no sean capaces de Instaurar un Orden en las calles, alimentando por el contrario, el caos y la anarquía para que el País en cuestión sigan sumido en el desorden, preparando el Terreno para que un Sistema Revolucionario aun peor que el anterior tome el Poder.

Si Usted, amigo lector, aún tiene ánimos de burlarse de los milicianos "bolivarianos" en Venezuela porque les faltan dientes, son barrigones, no saben hablar, le recuerdo que el fusil que ellos esgrimen habla por ellos.

Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
07/06/2011 

jueves, 19 de mayo de 2011

¿Judenräte es igual a MUD o viceversa?

Judenräte: Consejos judíos establecidos por orden de los alemanes en las comunidades judías de Europa ocupada por los nazis.
Judenräte: Tenían la función de implementar las políticas nazis en sus comunidades.
Judenräte: A menudo se encontraron ante un difícil equilibrio: por un lado, sentían la responsabilidad de ayudar en lo posible a sus hermanos, por el otro, debían cumplir las órdenes de las autoridades nazis, que habitualmente los perjudicaban.
Los nazis les exigían poner en práctica diversas medidas administrativas y económicas que eran perjudiciales para los judíos.
En la mayoría de los casos, los Judenrat trataron de demorar o aliviar las medidas.
Judenräte: Algunos integrantes de los consejos creían que si se accedía a las demandas los alemanes verían cuán productivos podían ser los judíos y moderarían sus ataques.
En algunos casos, los miembros de los Judenrat se aprovecharon de sus posiciones de privilegio en beneficio personal
Los Judenrat estaban encargados de transferir a los judíos desde sus hogares a los guetos, de mantener el orden y de impedir el contrabando.
Además, los Judenräte eran responsables de la distribución de las míseras raciones de comida suministradas por los alemanes.

A partir de 1940 los Judenräte recibieron la orden de proporcionar mano de obra para trabajos forzados.
En la mayoría de los casos los consejos accedieron a las demandas alemanas, lo que nuevamente generó tensión en las comunidades.
Cuando los nazis se embarcaron en la “Solución Final”, la aniquilación del judaísmo europeo, el HOLOCAUSTO, exigieron a muchos de los Judenrat listas de judíos para deportarlos a los campos de exterminio.
Los consejos judíos ¨Judenräte fueron una pieza esencial en el mecanismo del Holocausto, por lo que su labor (sobre la que existe abundante documentación) ha suscitado mucha polémica en la historiografía posterior.

Los investigadores actuales coinciden en señalar la habilidad de los nazis al hacer recaer el grueso de las tareas que condujeron a los judíos a su exterminio en los campos sobre los propios judíos en los campos de concentración.
Los "grupos de trabajo" también estaban formados por judíos Sonderkommandos que se encargaban de la eliminación física de prisioneros y su posterior incineración, y también hay coincidencia en concluir que sin esta colaboración forzada de los Judenräte probablemente el exterminio de los judíos de Europa habría sido una tarea infinitamente más difícil.
El punto oscuro de la cuestión es saber cómo llegó a producirse una colaboración tan diligente.
Las personas que integraron los Judenräte disfrutaban de una inmunidad temporal a la deportación,y en su proceder quizá influyera el hecho de que las decisiones que llevaron a los judíos a la muerte se fueron tomando de manera paulatina de modo que al formarse los guetos, en 1939, nadie, ni siquiera los propios nazis, excepto los más altos dirigentes podía suponer que finalmente, en 1942 se optaría por el exterminio total.

Cuando las operaciones de exterminio empezaron, los Judenräte siguieron cooperando con los nazis, al parecer porque estaban convencidos de que la matanza no podría durar mucho y de que sacrificando a una parte de los judíos podría salvarse el resto...
A medida que la Solución Final se prolongaba en el tiempo, sin embargo, siguieron colaborando para así retrasar su propia deportación y la de sus allegados, aunque finalmente no consiguieron ni siquiera esto último...

Hoy día, la única y Real  polarización es entre quienes adversamos la dictadura y quienes le sirven.
La pregunta del millón es ¿por qué en la MUD se prestan para un juego diabólico, con un interlocutor tan poco confiable?
La lógica de razonamiento es la siguiente: si revelan el fraude deslegitiman al gobierno,con lo cual le abren la puerta a la insurgencia contra este régimen fraudulento. A esto lo llaman "golpismo".


Entonces, caen en la trampa de aceptar y hacer aceptar lo inaceptable
¿Judenräte es igual a MUD o viceversa?



Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
19/5/2011

miércoles, 27 de abril de 2011

Aristóteles tenia razón.

Aristóteles definió tres formas de degeneración del gobierno: la tiranía, la oligarquía y la oclocracia, siendo esta ultima el gobierno de la muchedumbre.
Polibio, doscientos años antes de Cristo, llamó oclocracia al fruto de la demagogia, definiéndola como la tiranía de las mayorías incultas y el uso indebido de su fuerza para obligar a los gobernantes a adoptar políticas, decisiones o regulaciones desafortunadas
La oclocracia, sea esta Nazi, Fascista, Socialista o Comunista, siempre revolucionaria, se presenta como el peor de todos los sistemas políticos, el último estado de la degeneración del poder. Polibio describe un ciclo de seis fases que hace pasar de monarquía a tiranía, seguida del gobierno de la aristocracia que se degrada en oligarquía, luego de nuevo la democracia piensa remediar la oligarquía, pero zozobra, ya en la sexta fase, la democracia se configurará en oclocracia, donde no queda más que esperar al hombre providencial que reconduzca de nuevo a la monarquía.
Jean-Jacques Rousseau, definía en el contrato social la oclocracia como la degeneración de la democracia, siendo su origen una desnaturalización de la voluntad general que deja de serlo tan pronto comienza a presentar vicios en sí misma, encarnando los intereses de algunos y no el de la población en general, pudiendo tratarse incluso de la voluntad de una minoría mayoritaria.

La oclocracia suele estar promovida por la influencia de intereses, derivando su peligro de su intento de hacer degenerar la democracia para mantener el poder de forma corrupta buscando su legitimidad al sentirse apoyados por el sector más ignorante de la sociedad, hacia el cual vuelcan todos sus esfuerzos propagandísticos y manipuladores. 
Aristóteles se oponía a la democracia ilimitada y sin controles, ya que consideraba inevitable que el pueblo llano cayera en la trampa de la demagogia. 
Los distintos socialismos solo unifican e igualan empobreciendo, igualan embruteciendo, así se establecen para dominar y destruir una sociedad
La llamada Socialdemocracia es una versión supuestamente potable del socialismo. Mata, pero lentamente, sin que los pueblos se den cuenta.
La Venezuela del Siglo XXI es una prueba de ello.
Aristóteles tenia razón.



Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
27/4/2011

viernes, 1 de abril de 2011

Nazismo y Comunismo ¿sistemas rivales u objetivos comunes?


¿Cuántas veces, en nuestras universidades, oímos decir que el nazismo y el comunismo son sistemas opuestos?
Curiosamente, siempre que se dice esto, existe una simpatía - unas veces declarada, otras no - por el comunismo.
A los incautos les puede parecer que el nazi-fascismo y el socialismo son diametralmente opuestos en sus teorías, pues los defensores de la izquierda crean un mito que distancia infinitamente aquellas doctrinas, contrariando la irrefutable realidad de los datos que prueban la existencia de una estrechísima vinculación entre las mismas.
De entre las innumerables semejanzas que identifican al nazi-fascismo con el socialismo podemos destacar algunas, tales como el mismo origen ideológico, y por ende, la doctrina atea, dialéctica, socialista y totalitaria de ambas.
A pesar del mito creado por los socialistas, no podemos dejar escapar a nuestro entendimiento que los ideólogos del fascismo, del mismo modo que Marx, remontaron a Hegel la elaboración de su teoría, adoptando la dialéctica extraída de aquel pensador.
En efecto, no sería exagerado afirmar que el nazi-fascismo y el socialismo tienen a la dialéctica relativista de Hegel como génesis y fulcro. Hegel, por su parte, adoptó todas las proposiciones de Heráclito [540 a 480 A.C.], famoso defensor de la tesis de que la realidad plena e inmutable no existe.
Tal concepción destruye todas las nociones de verdad; nada subsiste de absoluto ni de definitivo, y menos de sagrado.

Nazismo
Comunismo
"El movimiento nacional-socialista tiene un solo maestro: el marxismo"
(Goebbels, "Kampf um Berlin", p. 19)
"Nosotros, comunistas, somos discípulos de Marx y Engels"
(Thorez, Discurso de 28/10/37. Ed. Comité Popular de Propaganda)
"No queremos más a Dios que a Alemania"
(Hitler,"Bayrischer Kurier" de 25/5/23)
"Dios es un enemigo personal de la sociedad comunista"
(Lenin, carta a Gorki)
"Todo del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado"
(Mussolini, Discurso a la Cámara de los Dip. 9/12/28)
"La Dictadura del Proletariado es una dominación no restringida por la ley y basada en la fuerza"
(Lenin, "El Estado y la Revolución")
"Nosotros somos socialistas, y enemigos mortales del actual sistema económico capitalista".
(Der Nationalsocialismus, die Weltanschauung des 20 Jahrhunderts)
No es necesario probar lo obvio.
"Los niños son educados en común por educadoras experimentadas en maternidades especiales."
(Dupre, "Weltanschauug und Rassenzuechtung")
"Nos acusan de querer abolir la explotación de los hijos por sus padres. Pues bien, confesamos ese crimen".
(Marx y Engels, "El Manifiesto Comunista")

Existe otra semejanza: el nazi-fascismo y el socialismo siguen una doctrina dialéctica y atea.
Marx, de la misma manera que Mussolini, vislumbraba la "perecible" realidad histórica como una síntesis resultante de una antítesis que se contraponía a una tesis. Para ellos la dialéctica se constituía en un instrumento de transformación de lo real. Por eso afirmaba Mussolini que la lucha es el origen de todas las cosas y Marx decía que la lucha de clases era una ley histórica.
Otra interesante semejanza entre los sistemas que estamos tratando es que ambos son defensores del socialismo y aspiran a establecer un Estado totalitario. En ese sentido ya se orientaba la obra nazi ''Der Nationalsocialismus'' con la siguiente afirmación: ''nosotros somos socialistas y enemigos mortales del actual sistema económico capitalista''.
No podemos olvidar el hecho de que el nombre del partido nazi, traducido del alemán, era Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Goebbels en ''Kampf Um Berlim'' ya afirmaba: el movimiento nacional socialista [nazista] tiene un solo maestro, el marxismo.
También Lenin en ''El Estado y la Revolución'' definía: "la dictadura del proletariado es la dominación no restringida por la ley y basada en la fuerza".
Finalmente, después de un rápido análisis del nazi-fascismo y del socialismo, nos restan algunas indagaciones: ¿será que hay una substancial diferencia entre los sistemas citados o será que aquel tan procurado punto de divergencia no pasa de un envoltorio ilusorio creado por los espíritus revolucionarios e izquierdistas de las varias épocas?
¿A quien beneficia la existencia de esta distancia entre uno y otro?

http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_estudios/nazismo.htm

jueves, 31 de marzo de 2011

Declaración de Praga




Declaración de Praga
20 años de la caída del muro

Teniendo en cuenta el futuro digno y democrático de nuestra común patria europea,
• Considerando que las sociedades que olvidan su pasado carecen de futuro,
• Considerando que Europa no se unirá a menos que sea capaz de unificar su historia, de reconocer el comunismo y el nacionalsocialismo como un legado común y de lograr un debate sincero y profundo sobre todos los crímenes totalitarios del siglo pasado,
• Considerando que la ideología comunista es directamente responsable de crímenes contra la humanidad,
• Considerando que la mala conciencia que se deriva del pasado comunista es una pesada carga para el futuro de Europa y para nuestros hijos,
• Considerando que diferentes valoraciones del pasado comunista todavía pueden dividir a Europa en “Este” y “Oeste”,
• Considerando que la unidad europea fue una respuesta directa a las guerras y a la violencia causada por los sistemas totalitarios en el continente,
• Considerando que la conciencia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los regímenes comunistas en todo el continente debe estar presente en todas las mentes europeas en la misma medida que los crímenes del régimen nacionalsocialista,
• Considerando las sustanciales similitudes existentes entre el nacionalsocialismo y el comunismo evidenciadas en la naturaleza abominable de sus crímenes contra la humanidad,
• Considerando que los crímenes del comunismo todavía necesitan ser evaluados y juzgados desde los puntos de vista jurídico, moral y político, así como el punto de vista histórico,
• Considerando que tales crímenes fueron justificados en nombre de la teoría de la lucha de clases y del principio de la dictadura del proletariado utilizando el terror como método para preservar el poder dictatorial,
• Considerando que la ideología comunista ha sido utilizada como herramienta en manos imperialistas en Europa y en Asia para lograr planes expansionistas,
• Considerando que muchos de los autores que cometen y han cometido crímenes en nombre del comunismo aún no han sido llevados ante la justicia y sus víctimas aún no han sido indemnizadas ni satisfechas,
• Considerando que el objetivo de proporcionar información completa sobre el pasado totalitario comunista que conduzca a una comprensión más profunda y al debate es una condición necesaria para la futura integración de todas las naciones europeas,
• Considerando que la reconciliación definitiva de todos los pueblos europeos no es posible sin un esfuerzo potente para establecer la verdad y para restaurar la memoria,
• Considerando que el pasado comunista de Europa debe ser tratado a fondo, en el ambiente académico y por el público en general, y las generaciones futuras deben tener fácil acceso a la información sobre el comunismo,
• Considerando que en diferentes partes del mundo, sólo unos pocos regímenes totalitarios comunistas sobreviven, pero que, sin embargo, oprimen aproximadamente a un quinto de la población mundial, y aún se aferran al poder, cometiendo delitos e imponiendo un alto coste para el bienestar de sus pueblos,
• Considerando que en muchos países, a pesar de que los partidos comunistas ya no están en el poder, no se han distanciado públicamente de los crímenes de los regímenes comunistas, ni los han condenado,
• Considerando que Praga es uno de los lugares que sufrió tanto el nazismo como el comunismo,
• Convencidos de que los millones de víctimas del comunismo y sus familias tienen derecho a disfrutar de la justicia, la solidaridad, la comprensión y el reconocimiento de sus sufrimientos en la misma forma que las víctimas del nazismo han sido moral y políticamente reconocidos,
Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga la conciencia europea y el comunismo,
• Ante la Resolución del Parlamento Europeo sobre el sexagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945, de 12 de mayo 2005,
• Ante la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero 2006,
• Ante las resoluciones sobre los crímenes comunistas adoptadas por varios Parlamentos nacionales,
• Ante la experiencia de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica,
• Ante la experiencia de los Institutos de la Memoria y los Memoriales en Polonia, Alemania, Eslovaquia, la República Checa, Estados Unidos, el Instituto para la Investigación de Crímenes Comunistas en Rumania, los Museos de la Ocupación de Lituania, Letonia y Estonia, así como la Casa del Terror, en Hungría,
• Ante las presidencias actuales y futuras en la UE y el Consejo de Europa,
• Ante el hecho de que 2009 es el vigésimo aniversario de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental, así como de los asesinatos en masa en Rumania y en la masacre de la Plaza de Tiananmen en Pekín,
Pedimos:
1. Que todos los europeos comprendan que ambos regímenes totalitarios, el nazi y el comunista, deben ser juzgados por su terrible capacidad de destrucción y sus sistemáticas políticas de aplicación de formas extremas de terror, la supresión de todos los derechos civiles y las libertades humanas, empezando por las guerras generadas a consecuencia de sus ideologías, el exterminio y deportación de naciones enteras y grupos de población, y que como tales deben ser considerados los principales desastres que entenebrecieron el siglo 20,
2. El reconocimiento de que muchos crímenes cometidos en nombre del comunismo deben ser calificados como crímenes de lesa humanidad, de modo que constituyan una advertencia para las generaciones futuras, de la misma manera que los crímenes nazis fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg,
3. Formular un enfoque común respecto de los crímenes de los regímenes totalitarios, incluidos los regímenes comunistas, y promover el despertar de la conciencia general en Europa acerca de los crímenes comunistas, a fin de definir claramente una actitud común frente a los crímenes de los regímenes comunistas,
4. La introducción de una legislación que permita a los tribunales de justicia juzgar y condenar a los perpetradores de los crímenes comunistas y compensar a las víctimas del comunismo,
5. Garantizar el principio de igualdad de trato y no discriminación entre las víctimas de todos los regímenes totalitarios,
6. Ejercer la presión europea e internacional para lograr la condena efectiva de los crímenes del pasado comunista y la lucha eficaz contra los crímenes comunistas que actualmente se continúan perpetrando,
7. El reconocimiento del comunismo como parte integrante y horrorosa de la historia común de Europa,
8. La aceptación por toda Europea de la responsabilidad por los crímenes cometidos por el comunismo,
9. El establecimiento de 23 de agosto, día de la firma del pacto Hitler-Stalin, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, como un día de la memoria de las víctimas de los regímenes totalitarios nazi y comunista, del mismo modo que Europa recuerda a las víctimas de la Holocausto el 27 de enero,
10. Una actitud responsable a los Parlamentos nacionales para que reconozcan efectivamente a los crímenes comunistas como crímenes de lesa humanidad, modifiquen la legislación pertinente, y verifiquen el cumplimiento de dicha legislación,
11. Un verdadero debate público sobre uso y le abuso comercial y político de los símbolos comunistas,
12. La continuación de las audiencias de la Comisión Europea acerca de las víctimas de los regímenes totalitarios, con miras a la elaboración de un documento final que emitirá la Comisión,
13. El establecimiento en los Estados europeos que han sido gobernados por regímenes comunistas totalitarios de comités compuestos de expertos independientes con la tarea de recoger información sobre violaciones de los derechos humanos bajo cada régimen comunista totalitario a nivel nacional con el fin de colaborar estrechamente con el Consejo de Comité de expertos de Europa,
14. La elaboración de un claro marco jurídico internacional con respecto a un acceso libre e irrestricto a los archivos que contienen la información sobre los crímenes del comunismo,
15. La fundación de un Instituto Europeo de la Memoria y la Conciencia, con dos funciones:

A) la de un instituto europeo dedicado a la investigación y el estudio del totalitarismo, el desarrollo de proyectos científicos y educativos y el apoyo a la creación de redes de institutos de investigación nacionales especializados en el tema de la experiencia totalitaria,
B) y la de un museo o memorial pan-europeo sobre las víctimas de todos los regímenes totalitarios, con el objetivo de recordar a las víctimas de estos regímenes y promover la toma de conciencia de los crímenes cometidos por éstos,
16. Organizar una conferencia internacional sobre los crímenes cometidos por los regímenes comunistas con la participación de representantes de gobiernos, parlamentarios, académicos, expertos y ONGs, cuyos resultados deben de difundirse ampliamente en el mundo entero,
17. El ajuste y la revisión de libros de texto de historia europea para que los niños puedan aprender y ser advertidos sobre el comunismo y sus crímenes en la misma forma que se les ha enseñado a comprender los crímenes nazis,
18. La apertura de un debate amplio y profundo en toda Europa sobre la historia europea y la herencia comunista,
19. La conmemoración conjunta del 20 º aniversario el próximo año de la caída del Muro de Berlín, la masacre de la Plaza de Tiananmen y la matanza en Rumania.
Nosotros, los participantes de la Conferencia de Praga Conciencia Europea y el Comunismo, nos dirigimos a todos los pueblos de Europa, a todas las instituciones políticas europeas, incluidos los Gobiernos y los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y otros órganos internacionales pertinentes, y los exhortamos a abrazar las ideas y las propuestas enunciadas en esta Declaración de Praga, y a convertirlas en medidas prácticas y políticas.
Firman:
Václav Havel, former dissident and President of Czechoslovakia / the Czech Republic, Czech Republic Joachim Gauck, former Federal Commissioner for the Stasi archives, Germany Göran Lindblad, Vice-president of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe, Member of Parliament, Sweden Vytautas Landsbergis, Member of the European Parliament, former dissident and President of Lithuania, Lithuania Jana Hybášková, Member of the European Parliament, Czech Republic Christopher Beazley, Member of the European Parliament, United Kingdom Tunne Kelam, Member of the European Parliament, former dissident, Estonia Jiří Liška, Senator, Vice-chairman of the Senate, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Martin Mejstřík, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Jaromír Štětina, Senator, Parliament of the Czech Republic, Czech Republic Emanuelis Zingeris, Member of Parliament, Lithuania, Chairman, International commission for the assessment of crimes of the Nazi and Soviet occupation regimes in Lithuania, Lithuania Tseten Samdup Chhoekyapa, Representative of His Holiness the Dalai Lama, Geneva, Tibet, Switzerland Ivonka Survilla, Exile President of Belorussia, Canada Zianon Pazniak, Chairman of the People’s National Front of Belorussia, Chairman of the Belorussian Conservative Christian Party, United States Růžena Krásná, former political prisoner, politician, Czech Republic Jiří Stránský, former political prisoner, writer, former PEN club chairman, Czech Republic Václav Vaško, former political prisoner, diplomat, catholic activist, Czech Republic Alexandr Podrabinek, former dissident and political prisoner, journalist, Russian Federation Pavel Žáček, Director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Miroslav Lehký, Vice-director, Institute for the Study of Totalitarian Regimes, Czech Republic Łukasz Kamiński, Vice-director, Institue of National Remembrance, Poland Michael Kißener, professor of history, Johann Gutenberg University, Mainz, Germany Eduard Stehlík, historian, Vice-director, Institute for Military History, Czech Republic Karel Straka, historian, Institute for Military History, Czech Republic Jan Urban, journalist, Czech Republic Jaroslav Hutka, former dissident, songwriter, Czech Republic Lukáš Pachta, political scientist and writer, Czech Republic
ContraPeso.info presenta el texto de La Declaración de Praga. Agradecemos a LiberPress el amable permiso de publicación. El motivo es la celebración de los 20 años de la caída del Muro de Berlín.
Versión en Español de LiberPress


Jueves 2 de abril de 2009 - Bruselas

P.D. Mi agradecimiento a los amigos de Venezuela Vetada por compartir tan fundamental aporte para dar a entender como Sociedades Avanzadas han evolucionado, entendiendo el brutal daño originado por estas Ideologías del Mal.


http://venezuelavetada.blogspot.com/2011/04/declaracion-de-praga-20-anos-de-la.html


http://www.causes.com/causes/93496-the-prague-declaration-on-european-conscience-and-communism 

El Chile de Allende

A 36 años del Golpe Militar que puso fin al gobierno socialista de Salvador Allende, decidimos publicar un documento que elimina cualquier espacio de duda sobre la realidad chilena de aquel entonces.
Los invitamos a hacer un paralelismo sobre esa situación y la nuestra.






GRAVE QUEBRANTAMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA REPÚBLICA.
.
Acuerdo de la Cámara de Diputados (Congreso de la República de Chile) - 22 de agosto de 1973.
El siguiente acuerdo fue aprobado por 81 votos contra 47 en la cámara de diputados chilena el 22 de agosto de 1973. En él se explicitan los actos antiliberales, antidemocráticos y anticonstitucionales de Salvador Allende, al que aún siguen algunos considerando un demócrata ejemplar.
Considerando:
1º Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho que los Poderes Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la Constitución y las leyes les señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos fundamentales que les asegura la Constitución Política del Estado;
2º Que la juridicidad del Estado chileno es patrimonio del pueblo que en el curso de los años ha ido plasmando en ella el consenso fundamental para su convivencia y atentar contra ella es, pues, destruir no sólo el patrimonio cultural y moral de nuestra nación sino que, en la práctica, negar toda posibilidad de vida democrática;
3º Que son estos valores y principios los que se expresan en la Constitución Política del Estado que, de acuerdo a su artículo 2º, señala que la soberanía reside esencialmente en la nación y que las autoridades no pueden ejercer más poderes que los que ésta les delegue y, en el artículo 3º, se deduce que un Gobierno que se arrogue derechos que el pueblo no le ha delegado, incurre en sedición;
4º Que el actual Presidente de la República fue elegido por el Congreso Pleno previo acuerdo en torno a un estatuto de garantías democráticas incorporado a la Constitución Política, el que tuvo como preciso objeto asegurar el sometimiento de la acción de su Gobierno a los principios y normas del Estado de Derecho, que él solemnemente se comprometió a respetar;
5º Que es un hecho que el actual Gobierno de la República, desde sus inicios, se ha ido empeñando en conquistar el poder total, con el evidente propósito de someter a todas las personas al más estricto control económico y político por parte del Estado y lograr de ese modo la instauración de un sistema totalitario, absolutamente opuesto al sistema democrático representativo, que la Constitución establece;
6º Que, para lograr este fin, el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta, llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los demás Poderes del Estado, violando habitualmente las garantías que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República, y permitiendo y amparando la creación de poderes paralelos, ilegítimos, que constituyen un gravísimo peligro para la nación, con todo lo cual ha destruido elementos esenciales de la institucionalidad y del Estado de Derecho;
7º Que, en lo concerniente a las atribuciones del Congreso Nacional, depositario del Poder Legislativo, el Gobierno ha incurrido en los siguientes atropellos:
a) Ha usurpado al Congreso su principal función, que es la de legislar, al adoptar una serie de medidas de gran importancia para la vida económica y social del país, que son indiscutiblemente materia de ley, por decretos de insistencia dictados abusivamente o por simples resoluciones administrativas fundadas en “resquicios legales”, siendo de notar que todo ello se ha hecho con el propósito deliberado y confeso de cambiar las estructuras del país, reconocidas por la legislación vigente, por la sola voluntad del Ejecutivo y con prescindencia absoluta de la voluntad del legislador;
b) Ha burlado permanentemente las funciones fiscalizadoras del Congreso Nacional al privar de todo efecto real a la atribución que a éste le compete para destinar a los Ministros de Estado que violan la Constitución o la ley o cometen otros delitos o abusos señalados en la Carta Fundamental, y
c) Por último, lo que tiene la más extraordinaria gravedad, ha hecho “tabla rasa” de la alta función que el Congreso tiene como Poder Constituyente, al negarse a promulgar la reforma constitucional sobre las tres áreas de la economía, que ha sido aprobada con estricta sujeción a las normas que para ese efecto establece la Carta Fundamental;
8º Que, en lo que concierne al Poder Judicial, ha incurrido en los siguientes desmanes:
a) Con el propósito de minar la autoridad de la magistratura y de doblegar su independencia, ha capitaneado una infamante campaña de injurias y calumnias contra la Excma. Corte Suprema y ha amparado graves atropellos de hecho contra las personas y atribuciones de los jueces;
b) Ha burlado la acción de la justicia en los casos de delincuentes que pertenecen a partidos y grupos integrantes o afines del Gobierno, ya sea mediante el ejercicio abusivo del indulto, o mediante el incumplimiento deliberado de órdenes de detención;
c) Ha violado leyes expresas y ha hecho “tabla rasa” del principio de separación de los Poderes, dejando sin aplicación las sentencias o resoluciones judiciales contrarias a sus designios y, frente a las denuncias que al respecto ha formulado la Excma. Corte Suprema, el Presidente de la República ha llegado al extremo inaudito de arrogarse en tesis el derecho de hacer un “juicio de méritos” a los fallos judiciales, determinando cuándo éstos deben ser cumplidos;
9º Que, en lo que se refiere a la Contraloría General de la República –un organismo autónomo esencial para el mantenimiento de la juridicidad administrativa– el Gobierno ha violado sistemáticamente los dictámenes y actuaciones destinados a representar la ilegalidad de los actos del Ejecutivo o de entidades dependientes de él;
10º Que entre los constantes atropellos del Gobierno a las garantías y derechos fundamentales establecidos en la Constitución, pueden destacarse los siguientes:
a) Ha violado el principio de igualdad ante la ley, mediante discriminaciones sectarias y odiosas en la protección que la autoridad debe prestar a las personas, los derechos y los bienes de todos los habitantes de la República, en el ejercicio de las facultades que dicen relación con la alimentación y subsistencia y en numerosos otros aspectos, siendo de notar que el propio Presidente de la República ha erigido estas discriminaciones en norma fundamental de su Gobierno, al proclamar desde el principio que él no se considera Presidente de todos los chilenos;
b) Ha atentado gravemente contra la libertad de expresión, ejerciendo toda clase de presiones económicas contra los órganos de difusión que no son incondicionales adeptos del Gobierno; clausurando ilegalmente diarios y radios; imponiendo a estas últimas “cadenas” ilegales; encarcelando inconstitucionalmente a periodistas de oposición; recurriendo a maniobras arteras para adquirir el monopolio del papel de imprenta, y violando abiertamente las disposiciones legales a que debe sujetarse el Canal Nacional de Televisión, al entregarlo a la dirección superior de un funcionario que no ha sido nombrado con acuerdo del Senado, como lo exige la ley, y al convertirlo en instrumento de propaganda sectaria y de difamación de los adversarios políticos;
c) Ha violado el principio de autonomía universitaria y el derecho que la Constitución reconoce a las Universidades para establecer y mantener estaciones de televisión, al amparar la usurpación del Canal 9 de la Universidad de Chile, al atentar por la violencia y las detenciones ilegales contra el nuevo Canal 6 de esa Universidad, y al obstaculizar la extensión a provincias del Canal de la Universidad Católica de Chile;
d) Ha estorbado, impedido y, a veces, reprimido con violencia el ejercicio del derecho de reunión por parte de los ciudadanos que no son adictos al régimen, mientras ha permitido constantemente que grupos a menudo armados, se reúnan sin sujeción a los reglamentos pertinentes y se apoderen de calles y caminos para amedrentar a la población;
e) Ha atentado contra la libertad de enseñanza, poniendo en aplicación en forma ilegal y subrepticia, a través del llamado Decreto de Democratización de la Enseñanza, un plan educacional que persigue como finalidad la concientización marxista;
f) Ha violado sistemáticamente la garantía constitucional del derecho de propiedad, al permitir y amparar más de 1.500 “tomas” ilegales de predios agrícolas, y al promover centenares de “tomas” de establecimientos industriales y comerciales para luego requisarlos o intervenirlos ilegalmente y constituir así, por la vía del despojo, el área estatal de la economía; sistema que ha sido una de las causas determinantes de la insólita disminución de la producción, del desabastecimiento, el mercado negro y el alza asfixiante del costo de la vida, de la ruina del erario nacional y, en general, de la crisis económica que azota al país y que amenaza el bienestar mínimo de los hogares y compromete gravemente la seguridad nacional;
g) Ha incurrido en frecuentes detenciones ilegales por motivos políticos, además de las ya señaladas con respecto a los periodistas, y ha tolerado que las víctimas sean sometidas en muchos casos a flagelaciones y torturas;
h) Ha desconocido los derechos de los trabajadores y de sus organizaciones sindicales o gremiales, sometiéndolos, como en el caso de El Teniente o de los transportistas, a medios ilegales de represión;
i) Ha roto compromisos contraídos para hacer justicia con trabajadores injustamente perseguidos como los de Sumar, Helvetia, Banco Central, El Teniente y Chuquicamata; ha seguido una arbitraria política de imposición de las haciendas estatales a los campesinos, contraviniendo expresamente la Ley de Reforma Agraria; ha negado la participación real de los trabajadores de acuerdo a la Reforma Constitucional que les reconoce dicho derecho; ha impulsado el fin de la libertad sindical mediante el paralelismo político en las organizaciones de los trabajadores;
j) Ha infringido gravemente la garantía constitucional que permite salir del país, estableciendo para ello requisitos que ninguna ley contempla.
11º Que contribuye poderosamente a la quiebra del Estado de Derecho, la formación y mantenimiento, bajo el estímulo y la protección del Gobierno, de una serie de organismos que son sediciosos porque ejercen una autoridad que ni la Constitución ni la ley les otorgan, con manifiesta violación de lo dispuesto en el artículo 10 Nº 16 de la Carta Fundamental, como por ejemplo, los Comandos Comunales, los Consejos Campesinos, los Comités de Vigilancia, las JAP, etc.; destinados todos a crear el mal llamado “Poder Popular”, cuyo fin es sustituir a los Poderes legítimamente constituidos y servir de base a la dictadura totalitaria, hechos que han sido públicamente reconocidos por el Presidente de la República en su último Mensaje Presidencial y por todos los teóricos y medios de comunicación oficialistas;
12º Que en la quiebra del Estado de Derecho tiene especial gravedad la formación y desarrollo, bajo el amparo del Gobierno, de grupos armados que, además de atentar contra la seguridad de las personas y sus derechos y contra la paz interna de la Nación, están destinados a enfrentarse contra las Fuerzas Armadas; como también tiene especial gravedad el que se impida al Cuerpo de Carabineros ejercer sus importantísimas funciones frente a las asonadas delictuosas perpetradas por grupos violentistas afectos al Gobierno. No pueden silenciarse, por su alta gravedad, los públicos y notorios intentos de utilizar a las Fuerzas Armadas y al Cuerpo de Carabineros con fines partidistas, quebrantar su jerarquía institucional e infiltrar políticamente sus cuadros;
13º Que al constituirse el actual Ministerio, con participación de altos miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, el Excmo. Señor Presidente de la República lo denominó “de seguridad nacional” y le señaló como tareas fundamentales las de “imponer el orden político” e “imponer el orden económico”, lo que sólo es concebible sobre la base del pleno restablecimiento y vigencia de las normas constitucionales y legales que configuran el orden institucional de la República;
14º Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros son y deben ser, por su propia naturaleza, garantía para todos los chilenos y no sólo para un sector de la Nación o para una combinación política. Por consiguiente, su presencia en el Gobierno no puede prestarse para que cubran con su aval determinada política partidista y minoritaria, sino que debe encaminarse a restablecer las condiciones de pleno imperio de la Constitución y las leyes y de convivencia democrática indispensable para garantizar a Chile su estabilidad institucional, paz civil, seguridad y desarrollo;
15º Por último, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 39 de la Constitución Política del Estado
LA CAMARA DE DIPUTADOS ACUERDA:
PRIMERO: Representar a S.E. el Presidente de la República y a los señores Ministros de Estado y miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República que entrañan los hechos y circunstancias referidos en los considerandos Nºs 5 a 12 precedentes;
SEGUNDO: Representarles, asimismo, que, en razón de sus funciones, del juramento de fidelidad a la Constitución y a las leyes que han prestado y, en el caso de dichos señores Ministros, de la naturaleza de las instituciones de las cuales son altos miembros y cuyo nombre se ha invocado para incorporarlos al Ministerio, les corresponde poner inmediato término a todas las situaciones de hecho referidas, que infringen la Constitución y las leyes, con el fin de encauzar la acción gubernativa por las vías del Derecho y asegurar el orden constitucional de nuestra patria y las bases esenciales de convivencia democrática entre los chilenos;
TERCERO: Declarar que, si así se hiciere, la presencia de dichos señores Ministros en el Gobierno importaría un valioso servicio a la República. En caso contrario, comprometerían gravemente el carácter nacional y profesional de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, con abierta infracción a lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política y con grave deterioro de su prestigio institucional, y
CUARTO: Transmitir este acuerdo a S.E. el Presidente de la República y a los señores Ministros de Hacienda, Defensa Nacional, Obras Públicas y Transportes y Tierras y Colonización.
CONGRESO REPUBLICA DE CHILE
22 de septiembre 1973.

P.D. Gracias a los amigos Venezuela Vetada por compartir este extraordinario trabajo de investigación