Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta oclocracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oclocracia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

La culpa como pandemia.

La culpa como pandemia.

En estos últimos meses, con la evolución, a juicio de algunos serios analistas, de esta guerra híbrida a través de componentes bacteriologicos y virales de alcance global, este escenario de distopia apocaliptica que amenaza con convertirse en una realidad contemporanea y cotidiana, y las consecuencias que apenas estamos comenzando a vivir, quiero poner en el tapete una reflexión sobre el comportamiento humano.

He escuchado y leído a través de diferentes fuentes, un sermón lleno de una "moral" de esclavo, cuyo objetivo es que el ciudadano común sienta culpa por las consecuencias de hechos provocados por las decisiones y acciones tomadas por factores reales con poder geopolitico de alcances globales.

Durante el tiempo transcurrido desde el inicio de esta tragedia mundial que estamos atravesando actualmente, el virus del régimen comunista chino, una frase que se repite insistentemente es "los humanos somos el virus".

No señores, si usted se iguala a la gente que hace mal, es usted quien debería revisarse y hacerse ver.
También debería abstenerse de incluir en esas acusaciones llenas de una falsa moral a personas que son inocentes de las culpas ajenas que usted asume como propias.


Históricamente, los jesuitas han sido expertos en el diseño y manejo de tribus a través del mecanismo de la culpa y el castigo moral, fisico y divino. Estos pastores de esclavos influenciaron directamente a los pre marxistas, y los hijos de ambos, incluidos los de la secta de la "teología de la liberación", han venido tomando control académico, cultural y político para ejercer un adoctrinamiento de masas, una ingeniería social, que, entre otras cosas, a través de la colectivización de la culpa, han venido anulando, hasta en esos niveles, el concepto de individuo.

Estos vampiros del alma humana, gusanos de la moral, pretenden en su anti natural e igualitarista visión de las cosas, que todos sintamos una culpa de la cual no somos responsables, utilizando para ello las  herramientas dialécticas del relativismo, del nihilismo fatuo y el existencialismo vacío, expresadas a través de los medios de comunicación, exponentes de diversas manifestaciones artísticas y pseudo líderes, influencers, e intelectuales, todos con un complejo de inferioridad tan profundo, que sólo pueden sentirse plenos y realizados siendo ellos mismos, los nobles del pantano. 

Seres tan banales, vacíos, súperficiales, quienes al principio negaban la existencia de los reales riesgos de esta pandemia vírica, ahora se erigen en totems de una fingida moral de conducta.
Lo más ridículo, y letal, es a mi juicio, la censura aplicada, como de costumbre, a quienes lanzaron las voces de alerta temprana. Dicen estos "que esto no podía preverse, nadie podía prevenirlo".
A estos les respondo que como no todos somos iguales, los hay mejores, más capaces, mejor preparados, y sin dudas más inteligentes  que ustedes.
Generalmente, es el previsor y el reflexivo que prevé una crisis, y quien mejor preparado está para afrontarla con éxito. 



Estas cortas líneas que en principio iban en una dirección y el giro de la temática me llevó por varias a la vez, tienen como objeto establecer mi visión sobre esta faceta del comportamiento humano en tiempos de ciertas crisis.
No tengo la solución, obviamente, para resolver la tragedia que vivimos, pero si tengo las herramientas para no ser esclavo de una culpa que no es mía.

El culpable no eres tú. 

Le propongo pensar sobre lo escrito, comenzar a alejarse de ese colectivismo mediocre, y aprender a ser un Individuo .
Las sociedades avanzan cuando los individuos que destacan en lo positivo, se unen en pos del bien general. 


Jorge Rojas Riera. 
@Jrr473

miércoles, 27 de abril de 2011

Aristóteles tenia razón.

Aristóteles definió tres formas de degeneración del gobierno: la tiranía, la oligarquía y la oclocracia, siendo esta ultima el gobierno de la muchedumbre.
Polibio, doscientos años antes de Cristo, llamó oclocracia al fruto de la demagogia, definiéndola como la tiranía de las mayorías incultas y el uso indebido de su fuerza para obligar a los gobernantes a adoptar políticas, decisiones o regulaciones desafortunadas
La oclocracia, sea esta Nazi, Fascista, Socialista o Comunista, siempre revolucionaria, se presenta como el peor de todos los sistemas políticos, el último estado de la degeneración del poder. Polibio describe un ciclo de seis fases que hace pasar de monarquía a tiranía, seguida del gobierno de la aristocracia que se degrada en oligarquía, luego de nuevo la democracia piensa remediar la oligarquía, pero zozobra, ya en la sexta fase, la democracia se configurará en oclocracia, donde no queda más que esperar al hombre providencial que reconduzca de nuevo a la monarquía.
Jean-Jacques Rousseau, definía en el contrato social la oclocracia como la degeneración de la democracia, siendo su origen una desnaturalización de la voluntad general que deja de serlo tan pronto comienza a presentar vicios en sí misma, encarnando los intereses de algunos y no el de la población en general, pudiendo tratarse incluso de la voluntad de una minoría mayoritaria.

La oclocracia suele estar promovida por la influencia de intereses, derivando su peligro de su intento de hacer degenerar la democracia para mantener el poder de forma corrupta buscando su legitimidad al sentirse apoyados por el sector más ignorante de la sociedad, hacia el cual vuelcan todos sus esfuerzos propagandísticos y manipuladores. 
Aristóteles se oponía a la democracia ilimitada y sin controles, ya que consideraba inevitable que el pueblo llano cayera en la trampa de la demagogia. 
Los distintos socialismos solo unifican e igualan empobreciendo, igualan embruteciendo, así se establecen para dominar y destruir una sociedad
La llamada Socialdemocracia es una versión supuestamente potable del socialismo. Mata, pero lentamente, sin que los pueblos se den cuenta.
La Venezuela del Siglo XXI es una prueba de ello.
Aristóteles tenia razón.



Jorge Rojas Riera
Ciudadano Venezolano
Ex- Prisionero Político de hugo chavez
27/4/2011